
Manuales
Bonin, C. , Sachot, P. et al. L'âne maraîcher (2019)
Chirgwin J.C., de Roover P., Dijkman J.T. (2000) El burro como animal de trabajo. Manual de capacitación. FAO. J. C. Roma. http://www.fao.org/3/a-x7608s.pdf
Lacouture H.B. (2016) Homenaje al burro: Manual para el conocimiento y manejo básico del burro como animal de compañía y de trabajo. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, 72p.
Svendsen, L.D. (1997) Manual profesional del burro. Compilación The Donkey Sanctuary. Whittet Books, R.U. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/05-manual_profesional_del_burro.pdf
The Donkey Sanctuary (2015) Donkey care handbook. Everything you need to know for the lifelong welfare of your donkeys and mules. https://www.infonet-biovision.org/sites/default/files/pdf/donkey_care_handbook.pdf
Flora
Bolós O, Vigo J, Masalles RM, Ninot JM (2000) Flora Manual dels Països Catalans. Ed Pòrtic, Barcelona, 1247 pp.
Braun-Blanquet, J. (1979) Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Madrid, Blume, 820 p.
Font i Quer, Pius (1987) Plantas Medicinales- El Dioscórides Renovado. 10ª Edición. Ed Labor SA, Barcelona,1033 pp.
Tarazona, Carlos (2019) Pinos y Penas – Repoblación forestal y despoblación en Huesca. Bartolo Edizions. ISBN: 978-84-09-09745-6, 887 pp.
Villar L, Sesé JA, Ferrández JV (1997) Flora del Pirineo Aragonés, Vol I. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 648 pp.
Información de razas autóctonas
AFRAC - Associació del Foment de la Raça Asinina Catalana. https://rac.uab.cat/enllacos/RACENLLAcas.htm
ARCA, Razas ganaderas. Ministerio de Agricultura y Pesca. https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/razas/catalogo-razas/default.aspx
Associação para o Estudo e Proteção do Gado Asinino, https://www.aepga.pt
Simeón, V. (2008) Asnos y mulas.
Trabajar con équidos
École anes maraichers. https://www.energie-cheval.fr/menu-secondaire/formation/ecole-anes-maraichers/
La tracción animal en el mundo, https://www.energie-cheval.fr/es/menu-principal/energie-cheval/la-traction-animale-dans-le-monde/
Diccionario de utensilios del burro - https://raicesdeperaleda.com/diccionario/etiquetas/utensilios-del-burro-p36
R. Miller, L. (2015) Work horse handbook, Davila Art, Oregon
De Corbigny, E. (2017) Doma natural, Hispano Europea Ed.
https://www.ruralheritage.com/new_rh_website/index_green.shtml
Revista Sabots. Traditions et animaux du terroir (Francia)
Pastoreo
Ferrer V., Ferrer C., Broca A., Maestro M. (2011) Cambios producidos por el ganado en la vegetación de pastos arbolados mediterráneos de Navarra. Pastos, 27(1), 87-116.
Hernández L. (2014) Los bosques después del fuego. Análisis de WWF sobre la necesidad de restaurar para reducir la vulnerabilidad de los bosques.
Ries J.B., Seeger M., Marzolff I. (2004). Influencia del pastoreo en la cubierta vegetal y la geomorfodinámica en el transecto Depresión del Ebro-Pirineos. Geographicalia, (45), 5-19.
Equinos, prados y almacenamiento de carbón, https://www.energie-cheval.fr/menu-principal/energie-cheval/paturage-equin/
Ecopastoreo equino, https://www.energie-cheval.fr/es/menu-principal/utilisations/eco-paturage/
Otros
Alvar, J. (1986) Etnografía de Aragón, Guara Editorial, Zaragoza
Del Campo, A. (2012) Tratado del burro y otras bestias. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=506330
Brager, É. (2005). Viajes a caballo. Preparación del equipo, materiales y técnicas del jinete. Blume, Barcelona
Sobre el tráfico de ejiao: https://www.thedonkeysanctuary.org.uk/sites/uk/files/2017-11/under_the_skin_report_spanish.pdf y https://www.bbc.com/mundo/noticias-39342798
Mondelo, E. (2017) Hermano Asno
Sánchez, P. ( ) Reseñas e identificación equina. Hospital Veterinario Sierra de Madrid. http://www.hvsmveterinario.com/casosclin/L%2006%20IDENTIFICACI%C3%93N%20EQUINA.pdf
Thijssen, Rik. Piretro, insecticida natural. LEISA, revista de agroecología. Lima, Perú. https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-13-numero-4/2517-piretro-insecticida-natural
No hay comentarios:
Publicar un comentario